ENTIERRO ECOLOGICO.- Fórmula de gestión de cadáveres respetuosa con el Medio Ambiente, que FUNECO ha desarrollado para evitar las consecuencias negativas para la salud, que los fluídos procedentes del proceso de putrefacción de los cadáveres, acaba transladando a la población circundante, consecuencia del sistema de entierro tradicional.
LA TEORIA DE LA MANCHA VERDE CADAVERICA
1. CONCEPTO.- Los fenómenos
cadavéricos son los cambios producidos en el cuerpo sin vida a
partir del momento en que se extinguen los procesos bioquímicos
vitales, sufriendo pasivamente la influencia del medio ambiente.
2. SIGNOS DE LOS FENOMENOS
CADAVERICOS.-
2.1 Fenómenos cadavéricos consecutivos a cambios químicos. Signos debidos al cambio de reacción del medio interno. Tras la
muerte se produce una acidificación del medio interno (pH normal =
7.3 a 7.5). Existen numerosos signos según el tejido orgánico que
se estudie. · Técnica de Brissemoret. Tejido hepático y esplénico
· Técnica de Tourdes . En tejido muscular . Técnica del sedal .
Papel que se pega a la Piel y con el pH cambia de color . Técnica de
Dominicis. En tejido subcutáneo. . Técnica de Icard. Se obtienen
unas gotas por forcipresión en la piel. . Técnica de Laet. Se mide
en el humor acuoso ocular . Técnica de Lecha-Marzo. En la secreción
lagrimal.
De todas ellas la de Lecha-Marzo,
según Gisbert Calabuig, es la mas fiable.
2.2 Signos debidos al cese
de los oxidorreducciones tisulares. De poca utilidad práctica. Se
basa en inyectar sustancias que se reducen en el vivo.
2.3. Signo de
Rebouillat. Se inyecta éter con un colorante (azul de metileno). En
el cadáver escapa por el agujero de punción. En el vivo se
disuelve.
Fenómenos cadavéricos abióticos
Livideces cadavéricas Rigidez cadavérica Se inician a los 20-40
minutos en forma de manchas rojo violáceas y empiezan a confluir a
la hora y 45 ocupando toda la parte inferior del cadáver a las 12
horas . Depende del sujeto y de la causa de la muerte. Suele ser
completa a las 8-12 horas y alcanza su máximo a las 24 horas e
inicia su desaparición a las 36-38 horas.
Livideces cadavéricas Rigidez
cadavérica
Fenómenos cadavéricos originados
por la putrefacción Mancha verde. Aparece entre 24-48 horas después
de la muerte Se puede poner de manifiesto por reacción; Dalla Volta
se describe la radiografía intestinal igualmente de valor escaso
DIVICION DE LOS FENOMENOS
CADAVERICOS Fenómenos cadavéricos. tempranos Fenómenos cadavéricos
tardíos
Destructores
Conservadores
Livideces cadavéricas (livor
mortis)
Enfriamiento cadavérico
Rigidez cadavérica (rigor mortis)
Espasmo cadavérico
Deshidratación cadavérica
3. FENÓMENOS CADAVERICOS TEMPRANOS
4. Livideces cadavéricas (Livor
Mortis)
La sangre
ubicada en el espacio intravascular, intracelular
e intersticial en el muerto
descienden por gravedad
Ocasionando manchas de color púrpura
en zonas en
Declive
sirve para establecer el tiempo de
muerte y la posición del
Cadáver
Enfriamiento cadavérico La
persona muerta pierde la capacidad de regular su Temperatura, adopta
la temperatura ambiental Pierde en – las primeras 12 horas – un
grado centígrado Pierde – después de las 12 horas – un medio
grado por hora Al morir ---- 37grados A las ocho horas ---- 29 grados
A las 15 horas --- 23.5 grados Ojo : en caso de que la temperatura
ambiental sea 45 o mas grados El cadáver aumenta la temperatura
acelerando la putrefacción
Rigidez cadavérica Fenómeno de
endurecimiento de los músculos del cuerpo se inicia En los músculos
mas pequeños y termina en los músculos grandes Como en el abdomen y
extremidades inferiores Cronología: comienza a las 3 horas del
deceso De 12 a 15 horas --- se presenta completa De 20 a 25 -----
empieza a desaparecer y para a la putrefacción Ojo : La rigidez
ayuda al perito a saber el tiempo de muerte Y la probable causa de
esta
Espasmo cadavérico
Persistencia del
cadáver en la tactud o postura antes de morir
( expresiones de dolor,
tranquilidad, impresiones fuertes etc.)
fenómeno apreciado en traumatismos,
enfermedades del
Sistema nervioso, infarto etc.)
Ojo: puede aparecer a las 20 a 24
horas con el inicio de la
putrefacción
Deshidratación Cadavérica
Generada por la
evaporación de líquidos en el cuerpo, podemos
Distinguirla en
los ojos por dos signos:
Signo de stenon louis:
- hundimiento del globo ocular
- Arrugas en las corneas por perder
transparencia
-color arenoso por acumulo de polvo
-ojos abiertos en las primeras horas
-ojos cerrados tarda hasta 15 horas
b) Signo de summers o mancha
esclerótica
-mancha de color negrusco en la base
de la cornea
- Se presenta tres o cinco horas de
ocurrido el deceso
4. FENÓMENOS CADAVERICOS TARDIOS
5. PROCESOS CONSERVADORES DEL CADAVER
NATURALES a) Momificación
Consiste en la desecación de los tejidos por Medio de la evaporación
del H2O para conservar las formas exteriores b) Saponificación Se
recubre el cadáver con grasa viscosa Húmeda al secar es dura y
granulosa de Color gris c) Corificación
Tegumento gris
amarillo
Aparece en cuerpos dentro de cajas
de zinc
Soldadas
d) Congelación
Conserva en
perfecto estado el cadáver
ARTIFICIALES A) EMBALSAMIENTO B)
REFRIGERACIÓN Usado por los egipcios extraían las viseras y echaban
bicarbonato sódico lo Secar al aire . Conservación del cadáver
sometiendo este al frío de una nevera
6. PROCESOS DESTRUCTORES DEL CADAVER
a) AUTOLISIS b) TANATOQUIMIA c) PUTREFACCIÓN
a) AUTOLISIS
Conjunto de
procesos fermentativos anaeróbicos
que tienen lugar en el interior de
la célula por la acción de las
propias enzimas celulares.
Es el primer proceso que se produce.
b) TANATOQUIMIA
Alteraciones de
los procesos y moléculas bioquímicas que el
cuerpo posía en vida (glucosa, ac.
láctico, enzimas...)
c) PUTREFACCIÓN Proceso de
fermentación pútrida de origen bacteriano. Los gérmenes
responsables de ella se originan en la materia orgánica cadavérica.
Cuando acaba el proceso solo quedan las partes esqueléticas,
dientes, uñas y pelos.
UDECA.- UNIDAD DE DESHIDRATACIÓN DE CADÁVERES.-
Se trata de una máquina que utiliza un sistema de deshidratación, para extraer la totalidad de los fluídos del cuerpo humano, una vez transcurrido 24 horas de su fallecimiento, evitando la contaminación del medio ambiente en el proceso de descomposición del cuerpo, tras su inhumación.